Novedades y cambios clave en la legislación de propiedad horizontal para 2025
En 2025, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en España experimentará modificaciones significativas destinadas a adaptarse a las nuevas realidades sociales y económicas.
Estos cambios, que entrarán en vigor el 3 de abril de 2025, afectarán directamente a las comunidades de propietarios y a la gestión de sus inmuebles.
A continuación, destacamos las principales novedades:
Regulación del alquiler turístico en comunidades de propietarios
El auge del alquiler turístico ha generado numerosos conflictos en las comunidades de vecinos. La nueva normativa refuerza el control que pueden ejercer las comunidades de propietarios sobre esta actividad, permitiendo que la junta de vecinos pueda prohibir o regular el alquiler vacacional con un porcentaje de votos determinado. De esta forma, se pretende equilibrar los derechos de los propietarios con la necesidad de preservar la convivencia y la calidad de vida en los edificios residenciales.
Además, se establecerán requisitos más estrictos para los propietarios que deseen destinar sus viviendas a alquiler turístico, incluyendo la obligatoriedad de inscribirse en un registro especial y cumplir con normativas de seguridad y accesibilidad.
Fomento de la sostenibilidad en las comunidades
El compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad cobra mayor importancia en la nueva legislación. Las comunidades de propietarios ahora tendrán más facilidades para instalar paneles solares compartidos o implementar sistemas de ahorro energético, con la posibilidad de aprobar estas mejoras con un tercio de los votos en la junta de vecinos.
También se establece la obligatoriedad de realizar auditorías energéticas en edificios con más de 20 años de antigüedad, con el fin de detectar mejoras en el consumo de energía y reducir el impacto ambiental. Esta medida busca fomentar comunidades más eficientes y sostenibles, además de reducir los costes de mantenimiento y consumo eléctrico a largo plazo.
Digitalización de las comunicaciones
La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal introduce cambios importantes en la forma en que se comunican las comunidades de propietarios. A partir de 2025, las notificaciones oficiales podrán realizarse a través del correo electrónico y de plataformas digitales, facilitando la gestión administrativa y reduciendo la dependencia del papel.
Esto no solo agiliza la comunicación entre los administradores de fincas y los vecinos, sino que también garantiza una mayor transparencia en la gestión de la comunidad. Las actas de reuniones, convocatorias de juntas y otros documentos podrán enviarse de manera electrónica, siempre que los propietarios hayan autorizado esta vía de comunicación.
Creación de registros de grandes tenedores
En algunas comunidades autónomas, como Cataluña, se ha activado un registro de grandes tenedores de vivienda. Este listado identificará a propietarios con un número significativo de inmuebles para supervisar la ocupación de las viviendas y evitar que permanezcan vacías por largos periodos de tiempo.
Con esta medida, se busca incentivar la puesta en alquiler de viviendas desocupadas y regular el mercado inmobiliario para evitar la especulación. Además, las administraciones podrán imponer sanciones a los propietarios que mantengan inmuebles vacíos sin una justificación válida.
Incremento de impuestos para la compra de edificios enteros
Para frenar la especulación inmobiliaria y facilitar el acceso a la vivienda, se han establecido nuevas tasas impositivas para la compraventa de edificios completos. En Cataluña, por ejemplo, el impuesto de transmisiones patrimoniales ha pasado del 10% al 20% en la compra de edificios enteros, lo que encarece significativamente este tipo de operaciones.
Esta medida busca desalentar la compra masiva de edificios por parte de fondos de inversión y grandes empresas, promoviendo un mercado inmobiliario más accesible para los ciudadanos. En otras regiones, también se estudian medidas similares para evitar la concentración de propiedades en pocas manos y fomentar un acceso más equitativo a la vivienda.
Estos cambios en la legislación de propiedad horizontal reflejan la necesidad de adaptar la normativa a las nuevas realidades del sector inmobiliario. Para los administradores de fincas y comunidades de propietarios, estar al día con estas modificaciones es esencial para garantizar una gestión eficiente y cumplir con la normativa vigente.
En Yofer, contamos con un equipo de profesionales especializados en la administración de fincas y el asesoramiento legal inmobiliario.
Si necesitas ayuda para adaptar tu comunidad a las nuevas regulaciones o resolver cualquier cuestión relacionada con la propiedad horizontal, no dudes en contactarnos.
